"Hasta que puedas quererte solo", Pablo Ramos
“Hasta que puedas quererte solo” es una crónica de caídas y de superaciones, de derrotas y victorias sobre las adicciones,...


Cómo mejorar la redacción de tu tesis
Un día, después de tantos años de estudio, rendiste la última materia. Y te queda nada más que la tesis para recibirte… ¡ni más ni menos...


Dequeísmo
El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción que. Para evitarlo, debemos tener en cuenta lo siguiente:...


Uso genérico del masculino
El idioma español es machista, y machos son la mayoría de los miembros de la mayor autoridad en cuanto a normas y usos lingüísticos...


Incluido y huir, sin tilde
El idioma español no se habla igual en todos los países del ámbito hispano. La diferencia de pronunciación hace que surjan dudas a la...


Plural de sustantivos, casos especiales
Sustantivos compuestos aposicionales Los sustantivos compuestos aposicionales son aquellos que están formados por dos sustantivos en los...


Concordancia
La concordancia es la coincidencia de los diferentes accidentes gramaticales (género, número y persona) entre los elementos de una...


Cacofonía
La cacofonía puede definirse como la disonancia resultante de una combinación inarmónica de elementos acústicos de la palabra, lo cual se...


Acentuación de mayúsculas
Muchas personas creen, erróneamente, que la tilde en las mayúsculas es optativa. Esto se debe a que, anteriormente, los documentos se...


La tilde diacrítica en monosílabos
Como dijimos en una nota anterior sobre acentuación, por regla general, los monosílabos (palabras de una sola sílaba) no llevan tilde: ...