top of page

Concordancia

  • ellapizverde
  • 8 dic 2016
  • 1 Min. de lectura

La concordancia es la coincidencia de los diferentes accidentes gramaticales (género, número y persona) entre los elementos de una oración. Por ejemplo, en cuanto a concordancia nominal, un sustantivo femenino plural (flores) estará acompañado de artículo y adjetivo también en femenino y en plural (las flores amarillas); y en cuanto a concordancia verbal, el verbo de la oración (bailan) deberá coincidir con el sujeto (María y Juan bailan).

Las variables en cuanto a concordancia son muchas y, a veces, complejas: no siempre resulta claro qué hacer cuando en el sujeto aparecen varios elementos, cuando esos elementos tienen diferente género o número, cuando el sustantivo es colectivo… más adelante iremos aclarando esos puntos. En la nota de hoy empezaremos con casos simples para ir familiarizándonos con el tema.


Veamos algunos ejemplos de errores de concordancia que encontramos en los medios de comunicación:

En esta pintoresca nota de Crónica vemos un ejemplo de error en la concordancia entre el sujeto (amor) y el verbo de la oración (puedo), que está en primera persona y debería estar tercera. La frase correcta es: "El amor todo lo puede".

Infobae cometió el mismo tipo de error, la oración correcta es: "Los españoles se impusieron...".

Crónica, una vez más, comete un error en concordancia. Este se encuentra entre el pronombre (arrojarLE) y su consecuente (los chicos). La frase correcta es: "... comenzó a arrojarles a los chicos todo tipo de objetos...".

Comments


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

El lápiz verde servicios editoriales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page