Incluido y huir, sin tilde
- ellapizverde
- 18 ene 2017
- 1 Min. de lectura
El idioma español no se habla igual en todos los países del ámbito hispano. La diferencia de pronunciación hace que surjan dudas a la hora de tildar ciertos grupos vocálicos que, en ciertos lugares, se pronuncian como diptongos y en otros, como hiatos.
Para evitar la falta de unidad ortográfica a la que conduciría que cada hablante aplicara las reglas de acentuación de acuerdo con su modo de pronunciar, la ortografía del español ha establecido una serie de normas para determinar qué grupos deben considerarse diptongos y cuáles hiatos.
Entonces, la combinación vocálica /u/i constituye un diptongo y estos siempre se acentúan de acuerdo a las normas generales de acentuación. Por tanto, las formas verbales terminadas en -uir (construir, incluir, huir, agudas terminada en -r) y sus participios (construido, incluido, huido, graves terminadas en vocal) se escriben sin tilde.


El diptongo –ui sí se tilda, en cambio, cuando recae en él el acento de palabras esdrújulas (cuídalo, construírsela) o agudas terminadas en vocal o en la consonante –s (influí, incluí, derruís, excluís).
Comentários