top of page

Cacofonía

  • ellapizverde
  • 6 dic 2016
  • 1 Min. de lectura

La cacofonía puede definirse como la disonancia resultante de una combinación inarmónica de elementos acústicos de la palabra, lo cual se traduce en malsonante.

Ejemplos al respecto hay muchos, ya que suelen utilizarse en los típicos trabalenguas. Quién no jugó nunca a decir: “Tres tristes tigres”. También los vemos en frases que repiten de manera continua el sufijo “-mente”: “Se comportó dulcemente, tranquilamente, pacientemente”, y así podríamos estar días enteros, ya que las cacofonías son muy frecuentes en el lenguaje oral.

Son muy interesantes cuando se trata de un placer lúdico, pero resultan chocantes al encontrarlos en textos de interés general, en donde dificultan la lectura.

Clarín, 5/12/2016

En el título anterior tenemos tres veces “ju”. Existen diversas maneras de evitar este “vicio del lenguaje”, pero la principal sigue siendo la de buscar sinónimos o frases que expresen el mismo significado de una manera más amigable con el oído.

Comments


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

El lápiz verde servicios editoriales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page